Contacto: info@filosofiaysalud.es Acceso a contenido nuevo:

XII. Ciclo de Seminarios 2025
Filosofía, Evolución y Salud
Información de ponentes:
María José Trujillo Tiebas
Jefe Asociado del Servicio de Genética, Fundación Jiménez Díaz, Madrid.
Responsable del área de Diagnóstico Genético Molecular, aunando tanto el aspecto diagnóstico como el docente e investigador de diversas patologías hereditarias. Coordinadora de Jornadas y Seminarios en Medicina Evolucionista (MedEvo) y Filosofía y Salud.
Licenciada en C.C. Biológicas. Doctora en Ciencias. Máster en Antropología.
Alvaro Daschner
Médico adjunto IIS-Hospital Universitario de La Princesa, Madrid
Alergólogo, Profesor en Master de Inmunología y Parasitología de la UCM, de asignatura transversal de la UAM (microbiota) Madrid. Coordinador de las ediciones previas de Jornadas y seminarios en Medicina Evolucionista 2009 a 2019 y de Filosofíaysalud a partir de 2023.
Miembro del Comité Científico de la AESAN 2016-2019. https://www.researchgate.net/profile/Alvaro-Daschner
Doctor en Medicina, Especialista en Alergología.
Rafael Tomás Cardoso
Prof. Asociado Antropología Física. Facultad CC. Biológicas UCM.
Responsable Salud Laboral y RRHH. SEPI Desarrollo Empresarial.
Coordinador de Jornadas y Seminarios en Filosofía y Salud.
Doctor en Antropología Física, Doctor en Psicología, Master en Antropología Aplicada
Teresa Pascual Domingo
Médico adjunto Hospital Quirón Ruber- Unidad del dolor- Equipo David Abejón y consulta privada.
Profesora docente en el Magíster de Acupuntura de la Universidad Complutense de Madrid (2004- 2016). Profesora docente en el Curso de Acupuntura del Colegio de Médicos de Madrid (2007- 2010).
Licenciada en Medicina y Cirugía. Diplomada en Acupuntura y Moxibustión .
Alvaro de Castro Palomares
SERGAS. Profesor de IV CICLO en la USC, en la asignatura de Historia de la Medicina y de la Ciencia. Colaborador en diversos proyectos de Formación Continuada.
Doctor en Medicina. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
Belén Silveira Rodríguez
Consulta privada. Especialidad de obesidad y trastornos de la alimentación.
Publicaciones, labor asistencial, docente e investigadora centrada en la Nutrición Clínica, Obesidad y Metabolismo.
Licenciada en Medicina. Especialista en Endocrinología y Nutrición
Saborido
Director del Departamento de Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia de la UNED. Investigador principal del grupo METIS.
Especializado en filosofía de la biología y de la medicina. Autor de trabajos en publicaciones internacionales y del libro Filosofía de la medicina (Ed. Tecnos, 2020). Ha dirigido cuatro tesis doctorales y ha sido investigador principal de tres proyectos de investigación. Más información: https://www.cristiansaborido.com/
Doctor en Filosofía de la Ciencia
Alejandro Martínez Atienza
Paleoantropólogo. Divulgación en Evolución Humana y su influencia en la salud. Interesado en la investigación en paleodieta y paleofarmacología.
Candidato predoctoral en Arqueologia de los alcaloides en la Universidad de Valladolid.
Graduado en Farmacia. Máster en Antropología Física y en Evolución Humana.
Emiliano Bruner
P
Biólogo. Investigador científico.
Investigador científico en paleoneurología y arqueología cognitiva,
Divulgador científico
Doctor en Biología Animal. Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC, Madrid. Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas, Madrid
Fernando Broncano
Profesor Universitario. Divulgador filosofía. Sus obras escritas se mueven alrededor de espacios públicos del conocimiento; de la racionalidad en el terreno personal y en lo social; de la racionalidad e identidad humana y de la tecnología como elemento configurante de lo humano.
Doctor en Filosofía. Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia. Universidad Carlos III de Madrid .
Pedro García Ruiz Espiga
Neurólogo
Profesor Titular de Neurología
Investigador principal en Trastornos del Movimiento Hereditarios.
Doctor en Medicina. Jefe Asociado, Neurología. Responsable de la Unidad de Trastornos del movimiento. Fundación Jiménez Díaz, UAM Madrid
Antonio González
Doctorando en el Programa de Ciencias Biológicas en la Universidad Complutense de Madrid y del Máster de Bioestadística y Bioinformática de la Universitat Oberta de Catalunya.
Especializado en epidemiología nutricional. Bioestadístico en la Fundación para la Investigación e Innovación Biomédica del Hospital Universitario Infanta Leonor y Hospital Universitario del Sureste. Además, es investigador principal del proyecto de Cooperación al Desarrollo que el grupo se está desarrollando en la región del Bajo Lempa de El Salvador.
María Dolores Marrodán Serrano
Profesora Titular de la Unidad Docente de Antropología Física de la Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Complutense, Madrid.
Investigadora del Instituto de Ciencias Ambientales de la UCM y Directora del Grupo de Investigación EPINUT. Es miembro del Consejo Consultivo de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN), Vicepresidenta de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA) y de la Sociedad Internacional de Antropometría Aplicada al Deporte y la Salud (SIANADS).
Profesora Titular de la Unidad Docente de Antropología Física.