XII. Ciclo de Seminarios 2025

Filosofía, Evolución y Salud

Martes 14 de octubre 2025, 17 a 20 horas

Salón de actos

Museo Nacional de Ciencias Naturales

El modelo científico de la medicina:

¿Se queda algo atrás?

Presentaciones durante el seminario:

 

El viraje de las causas atribuidas desde la

antigüedad

(Alvaro de Castro Palomares, médico)

 

Subiendo la montaña por otra ladera: la

cosmovisión en la Medicina Tradicional

China

(Teresa Pascual, médica)

 

La explicación médico-científica en la consulta.

Lo que se queda atrás.

(Alvaro Daschner, médico alergólogo

 

El modelo científico de la medicina:

¿Se queda algo atrás?

Coordinador: Alvaro Daschner

 

No sólo los científicos se preguntan por las causas de los fenómenos, de hecho, el que lo hagan es una derivación directa de nuestra inquietud humana de preguntar por las causas. La medicina moderna es un incuestionable avance en la prevención y tratamiento de muchas enfermedades, sin embargo, arriesga en su ejercicio práctico dejar apartadas algunas de las consideraciones más humanas, tal como la pregunta del paciente por las razones últimas de su enfermedad.

Antes de la incursión del método científico, en occidente se mantenía hasta bien recientemente la teoría de los cuatro humores en el campo de la Medicina. Aunque hoy nos pueda resultar en el mejor de los casos curioso, ha prevalecido durante unos 2000 años y los diagnósticos y tratamientos resultaban de la aplicación de esta teoría. Generalmente, las causas de las enfermedades se podían explicar en virtud de un desequilibrio entre los distintos humores.

En oriente, la cosmovisión de la milenaria Medicina Tradicional China, incluye entre sus conceptos la energía vital QI, los cinco elementos, además de dos fuerzas opuestas Jin y Yang, que deben estar en equilibrio para una buena salud. La cosmovisión en la MTC se puede considerar como completo y autosuficiente. Pero parece que cualquier modelo teórico dejará algunos aspectos fuera. Los dos enfoques que se ofrecerán toman al organismo como un entero, además de considerar la enfermedad como algún tipo de desequilibrio. Mientras que se ha criticado mucho el reduccionismo del método científico y el enfoque muy frecuentemente local de las enfermedades, podemos preguntarnos si se ha perdido algo mucho más valioso en la era de la ciencia: algún tipo de teoría de equilibrio. Investigar en otros modelos, tal como la MTC nos puede ofrecer enfoques interesantes y nuevas líneas de pensamiento en medicina (otra mirada).

En la antigüedad la enfermedad se atribuyó inicialmente a los dioses para posteriormente establecer las causas de la enfermedad en la naturaleza. Sería interesante analizar si evolutivamente como humanos y pacientes nos encontramos más cerca de una atribución de causalidad a algún tipo de desequilibrio que a las explicaciones médico-científicas. Este seminario no pretende criticar ningún tipo de medicina, pero sí intentar extraer ideas útiles de cada modelo y paralelamente concienciar acerca de los límites de cualquier marco teórico.