Contacto: info@filosofiaysalud.es Acceso a contenido nuevo:
Medio ambiente, salud
y sostenibilidad
Martes 28 de mayo 2024.
Hospital Universitario de la Princesa, Madrid
Resumen-post del seminario
(Rafael Tomás Cardoso)
Abrimos el seminario con una aproximación general y revisión del panorama de los principales enfoques de investigación y modelos teóricos con los que se ha abordado el estudio de los contextos y determinantes ambientales (en su sentido amplio: ecológico, social…) de los procesos de salud-enfermedad. En esta dirección, Rafael Tomás presentó un repaso de los más relevantes antecedentes a la consideración de los factores socioambientales en al análisis y estudio de la salud-enfermedad en las poblaciones y sociedades humanas, desde los comienzos de la medicina científica y positivista y sus enfoques higiénico-sociales, salubristras y de la medicina social, durante el siglo XIX y los comienzos del siglo XX, hasta los planteamientos integradores de la salud por parte de los principios fundacionales de la OMS en 1948 y el desarrollo del modelo de los determinantes de la salud de Lalonde & Laframboise (1974), enmarcados en los cuatro ejes de la biología humana, los sistemas sanitarios, los estilos de vida y el medio ambiente. Así como mostrando un recorrido por los enfoques académicos de la geografía médica, la ecología humana de la salud y los modelos sociológicos y antropológicos de la salud, que han contribuido a proponer miradas multidimensionales e integradoras de los aspectos y condicionantes ambientales de la salud, en su concepción más amplia, considerando los contextos sociales y factores socioeconómicos, los sistemas ecológicos o el impacto de variabilidad socioespacial y geográfica de éstos. Para concluir en las direcciones más recientes de estas aproximaciones integradoras en las políticas y modelos actuales de la sostenibilidad, los modelos One Health y de Salud Global, y sus nuevas derivadas a reinterpretaciones en el estudio de los contextos variables de la salud-enfermedad.
Lola Marrodán nos condujo a una mayor profundización en el concepto One Health, -una única salud, ambiental, animal y humana-. Partiendo de su formulación académica y su adopción reciente en el marco de la OMS y, especialmente, a raíz de las evidencias generadas en esta dirección en el contexto de la pandemia por Covid-19, que dieron amplia visibilidad a los riesgos para la salud global y, en particular, para las garantías de salud de los ecosistemas y poblaciones humanas, como resultado de los procesos globalizados de contagio y enfermedad, ligados al generalizado deterioro de los ambientes a escala global y de los nuevos flujos de movilidad de seres humanos y no humanos y de sus patógenos. Unos procesos vinculados a la creciente propagación de enfermedades zoonóticas, que sirven como vectores para las principales enfermedades emergentes de nuestro siglo, derivadas del deterioro y pérdida generalizada de amplios territorios y hábitats naturales o del consumo y distribución insalubre de alimentos de origen animal en los peligrosos “mercados húmedos” y en los crecientes espacios urbanos pobres e insanos, en amplias regiones del planeta. También Lola nos mostró y describió otros contextos de amplio riesgo de propagación zoonótica como son las macrogranjas y la industria cárnica de gran escala, y como éstas, están contribuyendo a la generación de fuertes riesgos para la salud global.
Y, continuando en esta dirección, Noemí López, abordó en su comunicación la presentación de otras importantes líneas de riesgo para la salud global y de impacto negativo frente a la nueva aspiración de “una salud” (One Health), como la creciente resistencia a antimicrobianos (RAM), que tiene como uno de sus principales factores de aparición los modelos de producción y transformación de las industrias cárnicas, produciendo cada vez, una más frecuente aparición de peligrosos casos de superbacterias y superorganismos con impactos graves y cada vez más frecuentes en la aparición de casos de infección con muy difícil respuesta y tratamiento, que precisarán de grandes esfuerzos en la investigación en la creación de superantibióticos. Como continuación a la revisión de estos grandes ejes de riesgo para la salud global, Noemí señaló los importantes impactos sobre la salud global asociados a los procesos crecientes de cambio climático y calentamiento global, con efectos directos sobre la seguridad alimentaria del suministro y provisión de alimentos y recursos básicos para amplias poblaciones y grupos sociales, con un fuerte deterioro de amplios sistemas ecológicos y agroalimentarios. Y, en relación con ello, en la última parte de su presentación, nos mostró ejemplos basados en su conocimiento y amplia experiencia y vinculación con la cooperación humanitaria, sobre la potencialidad y posibilidades de la aplicación de estos enfoques integradoras de la salud en el marco de los denominados programas de “manejo holístico de las crisis alimentarias”, integrando la atención nutricional y promoción de salud con la intervención ecológica y social, para el desarrollo integral de las comunidades y sus hábitats.
Dando cierre a las presentaciones del seminario, Roberto Pedrero nos presentó, en detalle, el planteamiento del proyecto que el Grupo EPINUT de la UCM lleva aplicando, desde hace 5 años, en una iniciativa de cooperación al desarrollo en El Salvador, donde se ha apostado por la integración, en el marco de los objetivos de base para la intervención en salud y mejora nutricional, y la imbricación de estas acciones en el contexto de la promoción del desarrollo comunitario, la mejora ambiental del entorno local y la puesta en valor de sus recursos agroecológicos como ejes para la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de los impactos de las intervenciones sobre la comunidad y su entorno.
Este aterrizaje de los planteamientos generales expuestos en la aplicación concreta en intervención local para el desarrollo, ofreció un punto muy productivo para el debate, que suscito interesantes opiniones y preguntas para la reflexión compartida de los asistentes. Y que sirvieron para ilustrar, de manera muy gráfica, los planteamientos integradores de la salud, con los determinantes ecológicos, socioambientales y geográficos, como parte de los contextos sistémicos de los procesos de salud-enfermedad de las poblaciones humanas y de sus entornos.