Contacto: info@filosofiaysalud.es Acceso a contenido nuevo:
Jornada Re-Inaugural Filosofía y Salud
Las diferentes Realidades en Salud y Enfermedad
ver programa
1. Alvaro Daschner (Alergólogo): Introducción: ¿La enfermedad como desajuste con la realidad?
2. MJ Trujillo (Bióloga-genetista): Punto de vista: ¿Qué realidad esperan nuestros genes?
3. Laura Nuño de la Rosa (Filósofa de la Ciencia): La construcción de realidades
—Debate—
4. Rafael Tomás Cardoso (Antropólogo): Realidad social y enfermedad
5. Manuel Faraco Favieres (Psiquiatra): Juventud y redes sociales
6. Valerio Rocco Lozano (Filósofo): El concepto de fracaso
—Debate
Algunos apuntes tras la Jornada “Las diferentes realidades en Salud y Enfermedad”
Esta Jornada tenía carácter monográfico entorno a un análisis de la enfermedad en distintas perspectivas. El entorno pluridisciplinar con participación de profesionales del campo de la Biología, la Antropología, la Medicina y la Filosofía ha facilitado transmitir diferentes conceptos de “realidad” aplicables al campo de la Salud y la Enfermedad, que a su vez presentan variadas definiciones conceptuales. En lo que se sigue se resumen algunas nociones, y sin ánimo de agotar todos los contenidos tratados, que han surgido en las diferentes contribuciones, los debates y el feed-back recibido por parte de los asistentes.
De modo general se puede decir que el propio hecho del enfoque pluridisciplinar entorno a una temática común se ha visto reflejado en un solapamiento de ideas, necesario para intentar un lenguaje común. Algunos conceptos que se incluían en las charlas y acceso a más información disponible:
Plasticidad: se habló de ello en el contexto de mecanismos epigenéticos, mediante los que determinados genes o combinación genética puede dar lugar a diferentes rasgos en respuesta adaptativa a diferentes entornos o en el proceso ontogenético.
Mutación versus polimorfismo: aun refiriéndose ambos términos al mismo concepto -cambio en el ADN – el uso de la palabra mutación está vinculado a una idea de patogenicidad, mientras que el término polimorfismo no tiene implicación clínica y se relaciona con un concepto de diferencia. Actualmente, esta terminología está en desuso y se habla de variantes que pueden ser más o menos benignas o más o menos patogénicas. Siendo las variantes de significado clínico incierto, de difícil categorización, las que suponen científicamente un interrogante respecto a su relación con la enfermedad y por tanto las que platean un reto diagnóstico.
Construcción de nichos: las especies a través de los organismos no sólo responden al entorno, sino están igualmente participando activamente en construir ese entorno, lo que es especialmente relevante en el caso de los humanos. El concepto de desajuste se ha usado para indicar la falta de adaptación del organismo al entorno y que puede ser una razón de enfermar. Estos desajustes surgen especialmente en entornos rápidamente cambiantes precisamente creados por el ser humano. La construcción de nichos es también abordado en la epistemología evolutiva.
Realidad externa versus realidad esperada (interna), idealizaciones usadas en la argumentación de los postulados “organismo como hipótesis” (los organismos existentes en cada momento han sido seleccionados y su conocimiento hipotético se refleja en los rasgos que han contribuido a ser seleccionados (“embodied theory”. Peter Munz: Philosophical Darwinism 1993, o Konrad Lorenz: “hipótesis congénitas”).
Realismo científico: Stanford: Scientific realism
El debate entre el relativismo y el racionalismo: en uno de los extremos, la existencia de los hechos es dependiente de un marco conceptual aceptado por la comunidad científica. Si cambian los paradigmas aceptados, ya no existirían esos hechos y requieren una nueva interpretación. En otro extremo se encuentra la construcción social de la realidad, una forma de relativismo. Exponente p.e. Bruno Latour. Enlaces: Stanford: relativism y el Latour tardío: en este artículo se desmarca de algunos postulados previos: Matters of Concern
La construcción de la realidad. En la base se encuentra el debate sobre la existencia absoluta de hechos naturales descubribles por la ciencia versus la construcción de los hechos por parte de la ciencia. En cuanto a una ejemplificación de construcción, enlace a un volumen número especial de la revista de Lógica y Filosofía de la Ciencia de España que incluye diversas perspectivas filosóficas sobre la pandemia y a la que Laura Nuño de la Rosa contribuyó con un artículo sobre la noción de realidad, relacionado con la presentación durante la Jornada: Enlace
En relación a la Hipótesis de la Higiene, se solicitó información sobre el posible uso terapéutico de parásitos en algunas enfermedades. Aunque se han realizado estudios con parásitos uni- y multicelulares en diferentes enfermedades (enfermedad inflamatoria intestinal, esclerosis múltiple, enfermedades alérgicas), la evidencia límite en base a varios estudios estaría más aceptada en la enfermedad inflamatoria intestinal. Existen varias revisiones al respecto, p.e. esta reciente y de acceso libre. O una revisión en castellano, fruto de un TFG, ver a partir de página 131
Realidad social, p.e. Rudolf Virchow: “La medicina es una ciencia social y la política no es más que medicina en una escala más amplia”. Un artículo muy informativo de Horwitz et al., que abarca, entre otros, aspectos de la Biografía en la valoración del enfermo, así como de los condicionantes sociales se puede descargar libre aquí: Horwitz et al.
Como en otras ocasiones, la Jornada ha abierto aún más el abanico de ideas a profundizar en los campos de Salud, Medicina, Evolución y Filosofía y anunciaremos futuros seminarios o actividades en esta página y a través de correo electrónico. Si no está seguro de que tengamos su correo electrónico, puede dejar el suyo en la lista de distribución